lunes, 29 de julio de 2019

Relación entre las Acciones Institucionales y los Desafíos de la región Chorotega


La Relación entre las Acciones Institucionales y los Desafíos de la región Chorotega.

La Primera Dama de la República, Claudia Dobles, Coordinadora para el Desarrollo de la Región Chorotega expuso el jueves pasado en la sesión de Consejo de Gobierno realizada en Nicoya, sobre los proyectos que se impulsan en Guanacaste.

En el primer tema abordado, informó sobre el Plan de Infraestructura y Gestión Integral del Agua para Guanacaste, un esfuerzo interinstitucional que define la ruta para la administración del recurso hídrico proponiendo proyectos de infraestructura y mejoras en la gestión.

Aseguró que este año concluirán proyectos como la Red secundaria del Canal del Sur; la ampliación y mejoras de sistema potable Nicoya II, Liberia I, Tilarán, Guanacaste II, Hojancha, Tempate, Bolsón Ortega, Curubandé; la construcción del acueducto costero Santa Cruz, Las Trancas Papagayo Bahía, entre otros.

En vivienda dijo se destinan más de ¢23.700 millones correspondiente a 838 soluciones en ejecución, en infraestructura educativa, financiamiento por más de ¢15.000 millones que corresponden a 190 centros educativos en los once cantones de Guanacaste.

En infraestructura en salud, la inversión de más de ¢3.000 millones en obras en los cantones de Liberia, Carrillo, Santa Cruz, Bagaces, Cañas, Abangares, Nicoya; además, la Caja destinará $42 millones a cuatro grandes proyectos: las áreas de salud de Bagaces, Liberia y Santa Cruz y el edificio para la atención de la enfermedad renal crónica.

En el sector agrícola, mencionó a la inversión de más de ¢619 millones para la adaptación al cambio climático y la mejora de la productividad en 277 fincas ganaderas. También a la apertura de la primera etapa del Mercado Mayorista Chorotega y a gestiones interinstitucionales con el sector pesquero.

La Primera Dama hizo referencia a la Mesa de Inversión Privada en la que se busca la generación de empleo, mediante la liberación de inversiones por $418 millones para 14 proyectos turísticos que generarán 7.000 empleos en los próximos cinco años.

Por su parte, en cuanto a las obras ejecutadas, el ICE hizo entrega de la Planta Geotérmica Las Pailas II, la más moderna de su tipo en Centroamérica, que con sus 55 megavatios de capacidad instalada producirán cada año la energía equivalente al consumo promedio de 137.000 hogares, siendo la sétima obra de generación del país que utiliza el vapor volcánico para producir electricidad. 

La semana anterior el Presidente de la República, anunció el inicio de operaciones de la primera etapa del Mercado Regional Mayorista Chorotega, en el que alrededor de 6.500 personas productoras de Guanacaste y Upala comercializaran sus productos de manera directa, aunque en esta etapa solo se han integrado unas 20 empresas y organizaciones agrícolas.(El País,CR,Nacionales,25 de julio de 2019).

El informe de la labor institucional en la Región permite conocer los proyectos y las acciones que se están ejecutando en diversos campos de inversión pública y privada y en la generación de empleo y de mejoramiento de los servicios de salud y educación, no obstante sería importante conectar esas acciones con la problemática del desarrollo socioeconómico de las últimas décadas, así como con la atención de los grandes desafíos que se han planteado para esta región. 

El Estado de la Nación en su Informe VI, dedicó un capítulo especial al Desarrollo de la Región Chorotega, en el que señala que ésta región experimentaba un profundo cambio de una economía exclusivamente agropecuaria a una economía cada vez más orientada hacia los servicios, cambio que ha traído cuantiosas inversiones y ha generado nuevas oportunidades empresariales y laborales para ciertas zonas y actividades.

Pese a esos cambios afirma. que la región sigue mostrando importantes fracturas internas, ya que a la par de los nuevos polos de desarrollo se encuentran zonas y actividades deprimidas, junto a los grupos de población conectados con las oportunidades viven poblaciones postergadas.  Persiste la tradicional desarticuación social e institucional en las microrregiones y se ejercen nuevas y viejas presiones sobre su patrimonio natural.

En materia de desarrollo humano agrega, la región Chorotega presentaba el mayor número de hogares pobres de todas las regiones, persiste el desempleo y la región se distingue por presentar las tasas de subutilización más altas del país, hay avances en materia de salud y educación, pero se mantienen problemas importantes en la cobertura y calidad de los servicios que se ofrece.

La acción del Estado en Guanacaste se ha caracterizado en las últimas décadas por el impulso de megaproyectos de infraestructura, en una región cuyas municipalidades tienen la menor participación nacional en el presupuesto de los gobiernos locales.

Terminaba señalando el informe que esfuerzos de desarrollo regional los hay y son significativos, pero Guanacaste padece, un serio problema de falta de encadenamientos entre las diversas actividades económicas y los sectores sociales, serias fracturas y brechas territoriales, económicas, sociales, culturales y hasta políticas, que debieran generar interrogantes de importancia para los actores regionales y para el Estado nacional. (VI Informe del Estado de la Nación, 1999, p.317)

Frente a ese panorama el Informe plantea una serie de desafíos para el desarrollo integral, humano y sostenible de la región Chorotega que probablemente siguen presentes en la actualidad entre ellos: las subregiones diversas y la pluralidad de actores; la disponibilidad de recurso hídrico un serio desafío regional; cambios en el uso del suelo y el desigual potencial agrícola y forestal; un dinamismo económico fuerte pero territorialmente concentrado; la difícil articulación del turismo a la economía regional; la gestión de las fuentes de energía; el sistema de áreas protegidas se expande pero es vulnerable; profundos cambios en la dinámica de empleo; un bajo nivel de desarrollo social caracteriza a los cantones; las oportunidades no llegan las comunidades pesqueras; la adecuación de la oferta educativa a las necesidades de la región; acciones dispersas caracterizan las acciones del Estado y los gobiernos locales de la región son los más pobres del país.

jueves, 4 de julio de 2019

Los Grandes Desafíos de la Región Huetar Norte


Los Grandes Desafíos del Desarrollo en la región Huetar Norte 

En el mes de abril el Instituto Tecnológico efectuó la apertura de la Agencia para el Desarrollo Región Huetar Norte, una iniciativa que promueve el desarrollo de esta zona mejorando la competitividad e infraestructura, la atracción de inversión y la generación de más empleo.

Esta iniciativa que tuvo como antecedente el impulso de la zona Económica Especial del Norte, pone en evidencia el compromiso de esa Institución universitaria con el desarrollo de la región Huetar Norte, desde su sede Regional ubicada en Santa Clara.

Dicha iniciativa coincide con el lanzamiento reciente por parte de la Administración Alvarado, del programa Franja de Desarrollo que incluye una lista de 79 proyectos para la reactivación económica en los cantones fronterizos. Entre las iniciativas están la construcción de un centro de valor agregado, la construcción de la sede de la Universidad Técnica en San Carlos, la inauguración del Parque Solar Cooperativo de Coopelesca, 23 proyectos de agua potable, además de la realización de estudios para el aeropuerto de Altamira de San Carlos y la conclusión de estudios del tren de carga Pacífico-Norcaribe.  Asimismo, se efectuó el lanzamiento del Plan Nacional de Cacao, el emprendimiento China Verde y la entrega de la II etapa de la Ruta Maleku entre Guatuso y Upala.

 
No obstante, como se mencionó en un artículo anterior la propuesta es un conjunto de proyectos específicos e iniciativas puntuales, con poca conexión entre ellos, sin un enfoque articulador de desarrollo territorial y lo que es más importante sin una valoración correcta de la dinámica territorial y de los grandes desafíos del desarrollo de esa región.

El desarrollo de la región Huetar Norte, presenta una dinámica económico-productiva  que expresa territorialmente la implementación del modelo de apertura comercial que se ha venido gestando desde los años noventa y que se ha intensificado a partir del 2000. Algunas actividades productivas han incremento sus áreas tal es el caso de la piña, cítricos, raíces y tubérculos, ornamentales, mientras otras se han reducido, como es el caso de ganadería, granos básicos y palmito.  La diversificación de la economía local incluye también el surgimiento de novedosas actividades en expansión como el turismo ecológico, la reforestación y los proyectos hidroeléctricos.
 
Como lo apuntara, el investigador Barrientos del programa Estado de la Nación (2008) si bien la Región Huetar Norte ha logrado transformar su dinámica productiva para adecuar su desarrollo a las nuevas condiciones del contexto nacional e internacional, este desarrollo alcanzado no se ha traducido en beneficios equivalentes para las familias de la región.

En este marco, señala como dinámicas o cambios territoriales los siguientes: una estructura bipolar, donde se ubican por un lado las empresas comercializadoras, agroindustriales y agroexportadoras y por el otro, los productores familiares, los cuales implementan diversas actividades; un incremento de actividades rurales no agrícolas; la degradación de la biodiversidad; nn debilitamiento del sistema institucional público. (Barrientos, 2008:24-25)

En tanto un estudio de SEPSA-PROCOMER del mismo año, indica que a pesar de las potencialidades de la RHN (invaluables recursos naturales, para la producción para el mercado nacional y para la exportación), contradictoriamente, presenta bajos índices de desarrollo social y humano (Upala, Los Chiles y Guatuso, poseen las posiciones más bajas entre los últimos diez cantones más pobres del País); concentración de la actividad productiva, de la exportación y de los servicios básicos en los principales cantones, aspectos que se expresan grandes disparidades a lo interno de la Región. 

En las últimas décadas, de un patrón de desarrollo ligado a la producción ganadera extensiva y de granos, se pasó a otro caracterizado por la industria extractiva forestal, plantaciones forestales mono-cultivos, la producción de naranja, piña y raíces y tubérculos a gran escala. A causa de este actual patrón de desarrollo, se presenta una creciente degradación y pérdida de su rica base de recursos naturales.(Cudeca,2011)
Frente a esa dinámica económica, social y ambiental de la región se plantean grandes desafíos al desarrollo regional, primero la dinámica productiva en especial agroexportadora no está generando el empleo necesario para sostener a la población de la zona, lo que junto al ingreso de mano de obra nicaragüense es un factor importante en esta dinámica. 

El segundo desafío, está referido al negativo impacto ambiental que el modelo productivo ligado a la agro-exportación, el cual está produciendo una importante degradación a la base de recursos naturales.  El balance realizado sobre el uso de los recursos naturales deja claro que el modelo de desarrollo en estos cantones tiende a generar impactos ambientales críticos, que requieren ser atendido con un enfoque de mayor armonía entre desarrollo productivo, protección de los recursos y calidad ambiental.

Por otra parte, el tercer desafío remite a las unidades productivas campesinas, que aún son significativas en la zona deben lograr una mayor participación en la industrialización y comercialización de sus productos, en el mercado nacional e internacional y potenciar las articulaciones con el de las modernas empresas agrícolas, mejorar los servicios de información y asistencia técnica, en lo que se requiere un rol central del estado costarricense.

Como atenuante frente a los desafíos regionales, como lo expresara el XIII Informe del Estado de la Nación “la respuesta de las instituciones públicas a los desafíos y oportunidades que presenta la Región Huetar Norte se caracteriza por la dispersión, los agotados esquemas de coordinación regional de las instituciones públicas, no coinciden unos con otros, lo que dificulta emprender programas integrales de alcance regional”.