Alternativas de Desarrollo Territorial Incluyentes
En los territorios se ha dado un desarrollo inequitativo y concentrado que se expresa en diferentes dotaciones de recursos, en un acceso diferenciado a los activos, servicios y acciones institucionales. Ante esa situación los actores de los distintos territorios, impulsan y generan alternativas sociales, productivas y comerciales que mejoren su condición socioeconómica y contribuyan a la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Los Sistemas Agroalimentarios Sostenibles
Las unidades de producción familiar en los territorios, deben ser sostenibles en el uso y manejo de los recursos naturales, en la participación inclusiva de los distintos miembros de las familias y organizaciones y en la gestión y distribución equitativa de los recursos generados. Especial atención tienen el impulso de buenas prácticas de producción, labores de agregación de valor, de manejo de desechos, de mitigación y adaptación al cambio climático y de servicios ambientales
Productos con Identidad Territorial y Circuitos Cortos de Comercio
En
los territorios se elaboran una serie de productos de
origen local, que por su forma de elaboración, utilización de recursos y
materias primas locales, por su calidad y presentación, son reconocidos
como productos con identidad territorial. Esos productos pueden obtener
denominaciones de origen o marcas colectivas y dinamizar los circuitos de comercio local y regional brindando a los productores la posibilidad de asociarse, vender directamente sus productos y tener una relación cercana con los consumidores.