La zona de Los Santos, constituida por los cantones Dota, Tarrazú y León Cortés, se ubica al suroeste del Valle Central y ha sido una de las zonas productoras de café más importantes del país, en ella se producen alrededor del 30% de la producción nacional, de un café reconocido nacional e internacionalmente como café tipo Tarrazú.
La producción de café es la actividad fundamental para el desarrollo económico de la zona, ya que en ella se cultivan más de 23.000 hectáreas compuestas por pequeñas fincas de 2.5 has en promedio en manos de más de 6.500 pequeños agricultores familiares.
En la zona de Los
Santos, las pequeñas fincas de café tradicionalmente entregaban su producto a
las 3 cooperativas existentes (CoopeDota, CoopeTarrazú y Coopellanobonito) o
los beneficios privados, que producían tanto para la exportación, como para el
mercado nacional.
No obstante, a principios
de la década de los 90 debido a la crisis cafetalera generada por la reducción
en los precios internacionales, se inició el establecimiento de pequeños
microbeneficios familiares o asociativos, que les ha
permitido a los agricultores participar en el beneficiado, con la finalidad de
agregar valor a la producción, tener más poder en la cadena productiva y
obtener mejores resultados en el proceso de comercialización.
Progresivamente se fueron estableciendo
pequeños microbeneficios en las comunidades, de la zona que han llegado a sumar
más 40, en los que las pequeñas unidades familiares procesan el café, para lo
que han adquirido los equipos básicos de despulpado, secado, selección y
empacado de café oro para exportación y en algunos casos, molienda y empacado
de producto para el mercado nacional.
Los microbeneficios familiares o
asociativos se han convertido en una alternativa económica y productiva, ya que
procesan su propia producción y la de otros productores familiares de la zona,
establecen vínculos comerciales con empresas exportadores y obtienen mejores
precios para el producto final.
Esta iniciativa ha generado en los tres cantones de la zona de Los Santos, microbeneficios de diverso tamaño y características, que se han convertido en verdaderos modelos de producción, procesamiento y comercialización de café en pequeña escala.
Estos microbeneficios procesan el grano
de sus propias fincas, en áreas entre 1.5 y 5 hectáreas, en plantaciones de
variedades de caturra y catuaí, con prácticas de manejo de cultivo de fuerte
utilización de mano de obra familiar, en la siembra, fertilización, fumigación
para el combate de plagas, limpieza, deshija y en la recolección de la cosecha.
Los microbeneficios reciben y procesan volúmenes entre 3.000 y 10.000 fanegas de
café maduro, en los meses de octubre a enero.
Estas unidades agroindustriales,
disponen de equipos en pequeña escala para realizar las diferentes prácticas de
lavado, despulpado, selección, secado, tostado, molido y empacado del grano
como café oro o como producto final, con distintos niveles de eficiencia del
proceso, y de calidad según el tipo de café elaborado.
En los microbeneficios café, ha sido notable la innovación en los procesos de producción, desde cafés bajo el procedimiento tradicional de lavado, hasta cafés con todas sus mieles(tipo honey) y formas de secado plenamente al sol o mixtos utilizando secadores y una rigurosa selección del grano, que generan lotes de café especializado y diferenciado tanto para el mercado nacional como internacional.
También se han introducido innovaciones
en las formas de manejo y utilización de los desechos líquidos y sólidos del
proceso, en la elaboración de subproductos y bioproductos a partir de esos
desechos, como abonos orgánicos y en la reducción de la contaminación ambiental.
Los microbeneficios
han buscado nuevas alternativas de comercialización del café, tanto de café oro
para el mercado internacional, logrando la venta directa de lotes de café a
compradores de café de calidad que llegan a los propios microbeneficios desde países de Europa,
Japón, Corea y Estados Unidos, logrando precios más altos que en los de los
mercados tradicionales), como del café tostado y molido como producto final
empacado con diferente tipo de tueste, como cafés finos y gourmet.
Un hecho importante, en la consolidación de los microbeneficios ha sido el impulso del comercio virtual de sus tipos de café, lo que ha facilitado el comercio hacia zonas urbanas y ciudades y la entrega directa del producto a los consumidores, así como la obtención de la denominación de origen al café Tarrazú
No hay comentarios:
Publicar un comentario