Es posible que alguna vez nos hayamos preguntado cuál es el nivel desarrollo socioeconómico del distrito donde vivimos o del distrito donde nacimos o crecimos, pero la realidad del desarrollo de todos los distritos, se revela en el Indice de Desarrollo Social de MIDEPLAN, con datos al 2023, el cual nos permite ubicar el nivel de desarrollo de cada distrito del país, de acuerdo a 6 dimensiones de análisis: la Económica, la Salud, la Educativa, la de Seguridad y la de Participación Electoral.
Esta
calificación por dimensiones de los distritos, a su vez conduce a ubicarlos en
quintiles de desarrollo, en donde el V indica una situación social muy buena,
el IV una situación buena, el III una situación regular, el II una situación
mala y el I una situación social muy mala.
De esta manera,
se configura un mapa de los 483 distritos, en el que es posible conocer por
provincia, cantón o región, en cuál quintil se encuentran las diferentes
distritos, y cuál es su nivel desarrollo, dividiendo el país en 5 estratos o al
menos en 3, los distritos que tienen una muy buena o buena situación social,
los que tienen una situación apenas regular y las que tienen una situación mala
o muy mala.
En
consecuencia, podemos señalar los distritos que pertenecen al quintil V, de una
situación muy buena, que como veremos se concentra casi exclusivamente en los
distritos de los cantones de las 4 provincias que conforman la GAM, así los
distritos de los cantones de Santa Ana, Escazú, Goicoechea, Desamparados,
Coronado, Curridabat, Moravia, Tibás y algunos de San José Centro, en la
provincia de san José; los de Atenas, Palmares y algunos de Poás en Alajuela,
el Cantón Central y La Unión en Cartago, Santo Domingo, San Rafael, Belén, San
Joaquín, Barva, San Isidro y Heredia Centro. Esos son los distritos de mayor desarrollo
social, desagregado en las mayores puntuaciones en Economía, Salud, Educación,
Seguridad y Participación electoral de los cantones y provincias del país,
siendo Heredia la provincia y sus cantones, los que tienen la mayor cantidad de
distritos en el quintil V, de situación social muy buena. En total suman 94 distritos del quintil V, un
19% del total
En el quintil
IV, de situación social buena, se encuentran la mayoría de los distritos de
Desamparados, del cantón Central de San José, algunos de Goicoechea, Alajuelita
y Puriscal en la provincia de San José, la mayoría de los del cantón central de
Alajuela, de San Ramón, Grecia, Zarcero, Valverde Vega y algunos de naranjo en
la provincia de Alajuela, la mayoría de los del cantón central de Cartago, de
la Unión, de Alvarado y algunos de paraíso, en la provincia de Cartago, la
mayoría de santa Bárbara y dos de barva en la provincia de Heredia, la mayoría
de los de Liberia, de Santa Cruz y algunos de Carrillo en la provincia de Guanacaste,
algunos de Pococí en Limón, de San Carlos y de Pérez Zeledón.
En total son 96
distritos, un 19.8%, con una situación social buena, tanto de cantones de las
provincias de la GAM, como incluyendo de cantones de guanacaste, como uno de
Limón y las ciudades de San Carlos y Pérez Zeledón, fuera de la GAM, siendo que
los cantones centrales de Alajuela, de Cartago, Desamparados, San Ramón,
Grecia, Zarcero, Sarchí, Pacayas, Liberia y Santa Cruz de Guanacaste, son los
cantones en los que se concentran los distritos del quintil IV.
Tratando de
determinar el conjunto de distritos que se ubican en los quintiles V y IV, es
decir los de una situación muy buena y buena, podemos establecer que son 190
distritos o el 39% de los distritos del país, ubicados sobre todo en los
cantones de la GAM y algunos de Guanacaste y algunas ciudades intermedias
periféricas los que tienen ésta condición en el país, ostentando el mayor
desarrollo económico, el mayor nivel de salud, de educación, de seguridad y de
participación electoral. Esta es la Costa Rica desarrollada, próspera y
de mejor calidad de vida.
En el quintil
III de una condición social regular, se encuentran varios distritos de Aserrí,
Mora, algunos de Desamparados, Puriscal, Alajuelita y del cantón central de San
José, varios del acntón Central de Alajuela, de San Ramón, de Naranjo, de San
Carlos y algunos de Poás, Zarcero, San mateo y Orotina, de la provincia de
Alajuela, varios de Paraíso, de Oreamuno, de Jiménez, de la provincia de
Cartago, la mayoría del cantón central de Puntarenas, varios de Nicoya, de
Carrillo, de Cañas y Hojancha de Guanacaste, más Limón y Jiménez de Pococí en
Limón. Son en total 97 distritos del
quintil III, ubicados sobre todo en varios cantones de San José, Alajuela,
Cartago, Guanacaste y Puntarenas, con una situación social regular. Es la Costa Rica de un desarrollo parcial e
incompleto, que alcanza puntajes medios en una o dos de las dimensiones, ya sea
en salud y educación, pero en las demás tienen un nivel desarrollo bajo, tanto
a nivel económico, de seguridad y en participación electoral.
En cuanto al
quintil II, de una baja situación social, en éste se encuentra la mayoría de
cantones de León Cortés, de Pérez Zeledón, de Turrialba, de San Carlos y del
cantón central de Puntarenas y varios de San Ramón, de Esparza, de Quepos y de
Corredores de Puntarenas, de Tilarán, Bagaces, Nandayure y Hojancha de
Guanacaste, así como de Pococí, Siquirres y Guácimo en Limón. En total suman 98 distritos del quintil II,
generalmente ubicados en las provincias periféricas de Puntarenas, Guanacaste y
Limón, junto a varios de los cantones de León Cortés, Turrialba y San Ramón.
Finalmente en
el quintil I, de muy mala situación social, se ubican la mayoría de los
distritos de Upala, Guatuso, Los Chiles y Río Cuarto de Alajuela, la Cruz de
Guanacaste, Sarapiquí de Heredia, Buenos Aires, Osa y Coto Brus de Puntarenas,
Matina, Talamanca y Siquirres de Limón, y algunos de León Cortés, Tarrazú,
Dota, Acosta y Turrubares de San José, Turrialba, el cantón central de Puntarenas
y Golfito, Cañas y Abangares de Guanacaste.
Son 98
distritos, un 20% del total, predominantemente de las regiones periféricas y de
las zonas aledañas a San José, como los Santos y la Central Sur de cantones,
que en su conjunto conforman distritos costeros, fronterizos y rurales. Los distritos de los quintiles I y II, de
una condición mala y muy mala, suman 196 y representan el 40.5% de la totalidad
de distritos del país, en donde las calificaciones de las dimensiones son en
general bajas, expresadas en bajos niveles de desarrollo económico, de salud,
educación y seguridad ciudadana, mientras que en ellos la participación
electoral suele ser la más baja del país.
Estos dos
segmentos, representan la Costa Rica, poco desarrollada, con grandes limitaciones,
ubicada en las costas y las fronteras y abandonada por la acción estatal, asociada a los mayores niveles de pobreza, de
desigualdad y desarrollo humano de las regiones y del país como lo hemos
mencionado en artículos anteriores. Ahora son 3 Costa Ricas, la de situación
social alta, media y la más baja, a cuál perteneces?
No hay comentarios:
Publicar un comentario