La semana anterior el Instituto
Costarricense de Turismo(ICT) y el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo
Sostenible(CLACDS) presentaron el índice de progreso social turístico.
Los
resultados del IPS Turístico revelaron, que el primer puesto lo ocupa la
Fortuna, con 77,88 puntos, el segundo Monteverde, con 77,74 puntos y el tercero
San Vito, con 77,69 puntos. La cuarta posición pertenece a la Zona Los Santos
con 74.98 puntos y Turrialba con 74.80 puntos.
Según
el ICT y el CLACDS, el Índice de Progreso Social (IPS) consiste en una
herramienta para medir y entender de forma concreta el bienestar de las
personas en los destinos turísticos, y mejorar, a partir de este conocimiento,
la forma en que se establecen las agendas público privadas para fomentar el
progreso social y un crecimiento económico incluyente y sostenible (INCAE, 25-2-2020).
No
obstante más allá de la medición efectuada, es importante destacar el impacto
que el turismo ha tenido en el desarrollo de las regiones del país, en
particular de las regiones periféricas y las que presentan los indicadores
socioeconómicos más bajos a nivel nacional.
Al
respecto la Directora del ICT, resaltó que en términos generales los centros de
desarrollo turístico tienen mejores resultados de progreso social que los
cantones en los que se encuentran. Esto valida la importancia social y
económica del turismo, así como las posibilidades de desarrollo integral que
presentan para sus habitantes, principalmente en las zonas alejadas del centro
del país.
No
obstante, es bueno establecer las dimensiones de ese progreso a nivel local y
cantonal, ya que en algunos casos el desarrollo turístico impacta de manera
diferenciada los distritos y comunidades particulares como en Monteverde o la
Fortuna o lo hace en el ámbito cantonal o regional más amplio, como la zona de
los Santos, Turrialba o Coto Brus.
Al
respecto, es oportuno señalar que San Carlos se encuentra en el puesto 51 del
Indice de Desarrollo Humano Cantonal del PNUD, el cantón de Puntarenas del que
Monteverde es el 9º. Distrito ocupa el puesto 59, Coto Brus al que pertenece
San Vito tiene el puesto 76, los cantones de la zona de los Santos, Dota ocupa
el puesto 68, seguido de Tarrazú el 69 y León Cortés el 71, mientras que el
cantón de Turrialba, ocupa la mejor posición del IDH con el puesto 44,
evidenciando que el desarrollo turístico podría tener impactos desiguales en el
desarrollo humano de las comunidades y cantones.
Esta
vinculación entre el índice de progreso social turístico y el índice de
desarrollo humano, revela las particularidades del desarrollo turístico en
algunos casos localizado en comunidades específicas, que por la riqueza de sus
recursos naturales, la capacidad de gestión de las organizaciones locales y la redistribución
de la riqueza generada entre los actores locales, han logrado un impactar el
desarrollo humano y constituirse en una alternativa de desarrollo regional.
Es
importante también, valorar la articulación del desarrollo turístico local con
las iniciativas y programas gubernamentales de desarrollo regional, como serían
las propuestas de la Franja de Desarrollo en la zona Huetar Norte y los
programas de Desarrollo del Pacífico Central y la Región Brunca, en los cuales
el componente del turismo ha sido incluído como acciones puntuales o como acciones
de mediano plazo.
De
esta forma aparecen, en la región Huetar Norte, las acciones del proyecto del
aeropuerto de Altamira y la ruta Maleku de turismo rural, en el Pacífico
Central, el Parque del Muellero en el Paseo de los Turistas, la construcción del Puente de Mata de Limón, el
Atracadero de Isla Chira y el Acondicionamiento turístico de la Isla San Lucas,
mientras que en la región Brunca, estan el aeropuerto de Osa, el muelle de
Golfito, la iniciativa Caminos de Osa y el atracadero de bahía Drake.
En
la zona de los Santos, ligadas a las producción de café y de otras actividades
agroindustriales como los frutales de altura y la producción de truchas, se
impulsan los tours del café, las visitas a microbeneficios de café, los tours a
la reserva los Quetzales y los emprendimientos para la pesca de truchas. En Turrialba, en el plan Turrialba piensa en
Grande, se impulsa la consolidación del turismo, como Ciudad turística
inteligente.(Masís,G,2019).
En
los últimos años, el turismo se ha convertido en un nuevo eje de acumulación
que ha desplazado o complementado a actividades económicas tradicionales como
la agricultura y su impacto en el desarrollo regional puede asociarse a lo que se
ha denominado “modelos de desarrollo turístico”(FLACSO,2002,p.48-49) que en el caso
de algunos de los lugares analizados ha tendido a un modelo integrado, en los
que se logrado una mayor participación de las poblaciones locales en la gestión
del turismo, una mejor apropiación de las comunidades locales de los beneficios
generados, junto a una adecuada protección y conservación de los recursos
naturales y el paisaje.